viernes, 11 de diciembre de 2015

TENIA QUE HABLAR DE ÉL... EL VINO



Las tierras y el clima han creado una zona privilegiada para el cultivo de la vid. 40.000 hectáreas de viña conforman una región extensa y homogénea que supone el corazón del viñedo de la Comunidad Valenciana.
FOTO Propiedad Bodega Pago de Tharsys

La Denominación de Origen Utiel-Requena se encuentra en un enclave privilegiado,debido a la ubicación de esta comarca y a su clima de interior, la gastronomía está compuesta por platos suculentos elaborados con aceite de oliva y otros productos naturales de estas tierras de secano y basados en recetas tradicionales, que siempre encuentran el maridaje perfecto con los vinos Utiel-Requena.


La caldereta de Basilio

La D.O. Utiel-Requena posee un bello paisaje que invita a pasear entre extensos parajes de viñedos salpicados de bosque mediterráneo.

La viticultura tiene una gran importancia para la economía de esta región, que se viene practicando, ininterrumpidamente, desde la época ibérica y a partir del siglo XIX, ya de una forma intensiva. En la actualidad, en la D.O. Utiel-Requena trabajan más de 7.000 familias dedicadas al cultivo de la vid, además de más de cien bodegas que elaboran vinos y cavas de calidad. Utiel-Requena es una región, mayoritariamente, de vinos tintos y rosados, obtenidos de las variedades tintas. En los últimos años, los cavas también están adquiriendo un gran protagonismo, por lo que se está ampliando la plantación de variedades blancas. Las uvas protegidas son:
Tintas: Bobal, Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Pinot Noir y Blancas: Macabeo, Tardana o Planta Nova, Chardonnay y Sauvignon Blanc.

LA HISTORIA
ORÍGENES. La tradición vitivinícola de la DO Utiel-Requena viene de más de 2000 años. Lo corroboran los diferentes hallazgos arqueológicos como un conjunto de pepitas de uva, estructuras para elaborar vino lagares y elementos de vajilla. El cultivo de la vid y el consumo de vino se remontan a la época ibérica, desde el siglo VII antes de Cristo ya que los íberos se asentaron, entre otros poblados en el de Los Villares, conocido como Kelin.
 foto :http://www.historiainedita.es/



 Entre los íberos, el vino ya era una bebida habitual. Las ánforas locales de Los Villares muestran unas marcas peculiares que hacen suponer la existencia de un vino propio que se elaboraba en este asentamiento.

Muestra de esta elaboración está en el yacimiento ibérico del poblado de “ Las Pilillas”, datado a finales del siglo VII a. C., documenta todas las etapas de este proceso y estuvo en funcionamiento hasta finales del siglo V a. C.


La Solana de las Pilillas se localiza en la margen derecha de la Rambla de los Morenos, afluente de la Rambla de Caballeros, actualmente en el entorno protegido del Parque Natural de las Hoces del Cabriel. El paisaje del entorno del yacimiento es un mosaico de pinares y matorral intercalados con pequeños viñedos adaptados a la morfología del terreno, similares a los que existieron en época ibérica.


pinar de Los Duques , al fondo cerro del Asno


















Desde el año 2008 se vienen realizando excavaciones y trabajos de conservación y restauración bajo la dirección de CulturArts Generalitat, a través de la Unidad de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R, en colaboración con el Ayuntamiento de Requena y el Parque Natural de las Hoces del Cabriel
http://contenidos.requena.es/archivo/oleanas/Oleana26-2011/26_5SOLANADELASPILILLAS_AMartinezMJ%20Malonda.pdf

SIGLOS XII-XVIII. De la época medieval son las primeras referencias documentales escritas sobre la vid y el vino, como es el caso del Fuero de Requena concedido por Alfonso X El Sabio en el año 1265, en el que se establece la figura de los guardianes de las viñas. Del mismo modo se recogen normas en las Cuartas Ordenanzas de la Villa de Utiel, del año 1514, donde se penalizaban los daños por la entrada de ganado en las viñas. La uva autóctona, Bobal, ya era conocida en el siglo XV. Desde la Reconquista y hasta mediados del siglo XVIII se produce un aumento paulatino del viñedo y de la producción. Gracias al incremento de la población y a la navegación marítima, la viticultura comienza a hacerse más comercial. Con la fabricación de aguardientes, entre los siglos XVII y XVIII funcionaban una decena de fábricas de aguardientes en la comarca.
Marmitas en las cuevas de Requena. Éstas se elaboraban dentro de la propia cueva dado que el tamaño que tienen impedía meterlas desde fuera


SIGLO XIX. Supone el auge de la vitivinicultura en Utiel-Requena, ya que se aceleró el ritmo de nuevas plantaciones. A la vez, nacen las primeras asociaciones de cosecheros que pretendían un perfeccionamiento en el cultivo y un cierto control sobre el comercio. En 1887 se inaugura la línea de ferrocarril Valencia-Utiel que propició la formación de verdaderos barrios de bodegas en los alrededores de las estaciones de Requena, San Antonio y Utiel. De esta época data la Bodega Redonda, construida estratégicamente, frente a la estación ferroviaria.



Foto: Consejo regulador
SIGLO XX. Representa el despegue definitivo para la DO Utiel-Requena gracias al crecimiento espectacular que se produce en la plantación del viñedo. A éste se une a mitad de siglo el nacimiento de un movimiento asociativo para la defensa de los derechos de los viticultores, que origina la construcción de numerosas bodegas de carácter cooperativo. A finales de siglo en la década de los 90, Utiel-Requena, vive el auge de nuevas bodegas, tanto por inversiones foráneas, como de viticultores que se lanzan a completar el proceso productivo.

























ACTUALIDAD. La DO Utiel-Requena cuenta con más de un centenar de bodegas registradas y el viñedo censado supera las 39.000 hectáreas. El 80% de las plantaciones son de la variedad Bobal, una especie que es casi exclusiva de la DO Utiel-Requena y muy valorada.




LA BODEGA.
Pago de Tharsys es una de las bodegas más prestigiosas de LA COMARCA  tiene numerosos galardones internacionales entre ellos “Mejor Cava de España” en 2005 con el “Pago de Tharsys Brut Nature”. Tiene una extensión de unas 20 Ha de viñedos entre los que destacan las variedades Merlot, Cabernet Franc, Bobal, Albariño, Tempranillo, Godello y Bronx.



Vicente García está considerado el “padre” del cava valenciano por su dedicación y esfuerzo, lo que le llevó a liderar la apuesta por incluir los cavas que se elaboraban en la zona dentro de la Denominación de Origen Cava. A continuación nos cuenta la historia del vino en LA COMARCA y de su bodega.

Madurando el Cava



No hay comentarios:

Publicar un comentario